Skip to main content

Subinspección Hacienda Comunidad de Madrid. Temario Tercer Ejercicio (PDF)

59.00

Subinspección Hacienda Comunidad de Madrid. Temario Tercer Ejercicio (PDF)

Se compone de los 39 temas del Tercer Ejercicio para Acceso al Cuerpo de Subinspectores de Hacienda, de Administración Especial, Grupo A, Subgrupo A2, de la Comunidad de Madrid.

Los temas se encuentran totalmente actualizados e incluyen la recepción de actualizaciones futuras en el mismo formato del material (PDF) hasta 24 meses después de la fecha de la compra.

Los temas susceptibles de caer para desarrollar están ajustados aproximadamente a 3.200 – 3.500 palabras, es decir, listos para estudiar directamente, pero con algo de holgura por si, se olvidara alguna cosa, no quede demasiado corto.

Los temas se encuentran ya resumidos, es decir, listos para estudiar directamente. Puedes descargar una muestra gratuita en el apartado DESCARGAS de esta web.

Política de envíos y reembolsos.

SKU: EA-E-THAC-CAM-3 Categorías: ,

Descripción

Subinspección Hacienda Comunidad de Madrid. Temario Tercer Ejercicio (PDF)

Se indica a continuación el índice de este material:

Parte General y Procedimientos Tributarios

TEMA 1 – El Derecho Financiero: Concepto y contenido. La Hacienda Pública en la Constitución Española. [8 páginas]

TEMA 2 – El Derecho Presupuestario: Concepto y contenido. La Ley General Presupuestaria. La Hacienda Pública Estatal. Los Presupuestos Generales del Estado. La ejecución del gasto público. El control de la gestión económico-financiera del sector público estatal. [15 páginas]

TEMA 3 – El Presupuesto de la Comunidad de Madrid: Concepto, contenido y regulación jurídica. La formación del presupuesto: Elaboración, examen, enmienda y aprobación. La estructura presupuestaria. Modificaciones presupuestarias. Créditos extraordinarios y suplementos de crédito. Transferencias. Otras modificaciones presupuestarias. Ordenación del gasto y ordenación del pago en la Comunidad de Madrid. [7 páginas]

TEMA 4 – El Derecho Tributario: Concepto y contenido. Fuentes. La Ley General Tributaria: Principios generales. [11 páginas]

TEMA 5 – Los Tributos: Concepto, fines y clases. La relación jurídico-tributaria. Hecho imponible. No sujeción y exención. Devengo. Prescripción. La aplicación de la norma tributaria. Interpretación, calificación e integración. La analogía. El conflicto en la aplicación de la norma tributaria. La simulación. [8 páginas]

TEMA 6 – Las obligaciones tributarias: La obligación tributaria principal, la obligación tributaria de realizar pagos a cuenta, las obligaciones entre particulares, las obligaciones tributarias accesorias y formales. Las obligaciones y deberes de la Administración Tributaria. Los derechos y garantías de los obligados tributarios. Colaboración social en la aplicación de los tributos. Utilización de las nuevas tecnologías de la información. [9 páginas]

TEMA 7 – Los obligados tributarios. Contribuyentes. Sujetos pasivos. Sucesores. Responsables solidarios y subsidiarios. Otros obligados tributarios. La capacidad de obrar. Representación. Domicilio fiscal. La declaración censal. El deber de expedir y entregar facturas. [7 páginas]

TEMA 8 – Elementos de cuantificación de la obligación tributaria principal y de la obligación
de realizar pagos a cuenta. Base imponible: Concepto, métodos de determinación. Base liquidable. Tipo de gravamen. Cuota tributaria. Comprobación de valores. La deuda tributaria. [7 páginas]

TEMA 9 – La aplicación de los tributos: Concepto y órganos competentes. La información y
asistencia a los obligados tributarios. La consulta tributaria. El número de identificación fiscal. La asistencia mutua: concepto. Los procedimientos administrativos en materia tributaria: Prueba, notificaciones, obligación de resolución y plazo de resolución. Las liquidaciones tributarias. [7 páginas]

TEMA 10 – Actuaciones y procedimientos de gestión tributaria. Iniciación. Declaraciones.
Autoliquidaciones. Comunicaciones de datos. Procedimiento de devolución iniciado mediante autoliquidación, solicitud o comunicación de datos. Procedimiento iniciado mediante declaración. Procedimiento de verificación de datos. Procedimiento de comprobación de valores. Procedimiento de comprobación limitada. [8 páginas]

TEMA 11 – La recaudación (I). La recaudación. Actuaciones y procedimientos. Órganos de recaudación. Extinción de las deudas: El pago y otras formas de extinción. Obligados al pago. Garantías de la deuda tributaria. Aplazamientos y fraccionamientos. [8 páginas]

TEMA 12 – La recaudación (II). La recaudación en período ejecutivo. Procedimiento de apremio. Carácter del procedimiento. Fases: Iniciación, embargo de bienes y derechos, enajenación y término del procedimiento. Tercerías. Procedimiento frente a responsables y sucesores. [8 páginas]

TEMA 13 – La inspección de los tributos. Órganos. Funciones. Facultades. Deberes. Distintas actuaciones en el procedimiento de inspección: Obtención de información, valoración, informe y asesoramiento. [8 páginas]

TEMA 14 – El procedimiento de inspección. Actuaciones de comprobación e investigación.
Iniciación y desarrollo del procedimiento. Plazo, lugar y horario de las actuaciones inspectoras. Conclusión del procedimiento. La documentación de las actuaciones inspectoras. Disposiciones especiales: Aplicación del método de estimación indirecta y el informe preceptivo para la declaración del conflicto en la aplicación de la norma tributaria. [8 páginas]

TEMA 15 – La potestad sancionadora en materia tributaria. Principios. Sujetos responsables. Concepto y clases de infracciones y sanciones tributarias. Cuantificación de las sanciones tributarias pecuniarias. Extinción de la responsabilidad. Procedimiento sancionador en materia tributaria: Iniciación, instrucción y terminación. [8 páginas]

TEMA 16 – Delitos contra la Hacienda Pública. Procedimiento de inspección y delitos contra la Hacienda Pública. Delito de contrabando: Definición, tipificación, comiso y enajenación de bienes. Las liquidaciones vinculadas a delitos contra la Hacienda Pública y de contrabando. Recuperación de ayudas de Estado que afecten al ámbito tributario. [8 páginas]

TEMA 17 – La revisión de los actos de carácter tributario en vía administrativa: Procedimientos especiales de revisión. El recurso de reposición. Las reclamaciones económico-administrativas: Actos impugnables. Órganos de resolución. Procedimientos. Suspensión de actos impugnados. Órgano económico-administrativo y procedimiento en la Comunidad de Madrid: La Junta Superior de Hacienda. [9 páginas]

Parte Especial

TEMA 18 – El sistema tributario español. Armonización fiscal comunitaria. [11 páginas]

TEMA 19 – El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (I). Naturaleza, objeto y ámbito de aplicación. Sujeción al impuesto: Aspectos materiales, personales y temporales. Determinación de la capacidad económica sometida a gravamen: Rendimientos y ganancias y pérdidas patrimoniales. Integración y compensación de rentas. [9 páginas]

TEMA 20 – El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (II): Base imponible y base liquidable. Cuota íntegra estatal y autonómica. Deducciones. Cuota diferencial. Tributación familiar. Regímenes especiales. Declaraciones, pagos a cuenta y obligaciones formales. [10 páginas]

TEMA 21 – Ley del Impuesto sobre la Renta de no residentes. Ámbito de aplicación. Elementos personales. Sujeción al impuesto. Rentas obtenidas mediante establecimiento permanente y sin él. Gravamen especial sobre bienes inmuebles de entidades no residentes. [8 páginas]

TEMA 22 – El Impuesto sobre el Patrimonio. Hecho imponible. Exenciones. Sujeto pasivo. Base imponible y liquidable. La deuda tributaria. Relación con otros tributos. Gestión del impuesto. [11 páginas]

TEMA 23 – El Impuesto sobre Sociedades. Concepto, naturaleza y ámbito de aplicación del impuesto. Hecho imponible. Sujeto pasivo. Exenciones. Base imponible. Período impositivo y devengo del impuesto. Deuda tributaria: Deducciones, bonificaciones y pago fraccionado. Regímenes tributarios especiales: Referencia a las fusiones, escisiones, aportación de activos y canje de valores. Gestión del impuesto. [13 páginas]

TEMA 24 – El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (I): Naturaleza, objeto y ámbito de aplicación. Hecho imponible. Sujeto pasivo. Base imponible y base liquidable. Tipo de gravamen. Deuda tributaria. Devengo y prescripción. [12 páginas]

TEMA 25 – El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (II). Normas especiales de liquidación. Gestión del impuesto. Autoliquidación. Procedimientos especiales. Pago del impuesto. [8 páginas]

TEMA 26 – El Impuesto sobre el Valor Añadido (I): Naturaleza y ámbito de aplicación del impuesto. Deslinde con el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Hecho imponible. Exenciones. Lugar de realización del hecho imponible. Devengo. Base imponible. Tipos de gravamen. [10 páginas]

TEMA 27 – El Impuesto sobre el Valor Añadido (II): Deuda tributaria. La regla de la prorrata. Deducciones. Liquidación. Regímenes especiales. Gestión del impuesto. [10 páginas]

TEMA 28 – El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (I). Transmisiones Patrimoniales Onerosas: Hecho imponible. Exenciones. Sujeto pasivo. Base imponible. Deuda tributaria. [8 páginas]

TEMA 29 – El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (II). Operaciones societarias: Hecho imponible. Exenciones. Sujeto pasivo. Base imponible. Deuda tributaria. [6 páginas]

TEMA 30 – El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (III). Actos Jurídicos Documentados. Documentos notariales. Documentos mercantiles. Documentos administrativos. Hecho imponible. Exenciones. Sujeto pasivo. Base imponible y cuota tributaria. Gestión del impuesto. [7 páginas]

TEMA 31 – Impuestos Especiales (I). Los Impuestos Especiales de Fabricación. Naturaleza y elementos estructurales: Ámbito objetivo, hecho imponible y supuestos de no sujeción, bases, devengo, sujetos pasivos y responsables, tipos. La circulación en régimen suspensivo y fuera del régimen suspensivo. [8 páginas]

TEMA 32 – Impuestos Especiales (II). Supuestos generales de exención y devolución. La importación y la exportación de productos objeto de los Impuestos Especiales de Fabricación. Los impuestos especiales sobre el alcohol y las bebidas alcohólicas. Impuesto sobre el vino y las bebidas fermentadas. Impuesto sobre productos intermedios. Impuesto sobre el alcohol y las bebidas derivadas. [10 páginas]

TEMA 33 – Impuestos Especiales (III). Impuesto sobre hidrocarburos. Impuesto sobre labores del tabaco. Impuesto sobre determinados medios de transporte. Impuesto sobre ventas minoristas de determinados hidrocarburos. [7 páginas]

TEMA 34 – Los impuestos medioambientales. La imposición medioambiental en España. El impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica. Los impuestos sobre la producción de combustible nuclear gastado y residuos radiactivos resultantes de la generación de energía nucleoeléctrica y sobre el almacenamiento de combustible nuclear gastado y residuos radiactivos en instalaciones centralizadas. El impuesto sobre los gases fluorados de efecto invernadero. Impuesto sobre el valor de la extracción de gas, petróleo y condensados. [13 páginas]

TEMA 35 – Otros impuestos. El impuesto sobre los Depósitos en las Entidades de Crédito. El impuesto sobre las Transacciones Financieras. El impuesto sobre Determinados Servicios Digitales. [9 páginas]

TEMA 36 – Las tasas: Concepto, ámbito de aplicación, hecho imponible, sujeto pasivo, responsables, devengo, gestión y liquidación. Principales tasas establecidas. Los precios públicos. Los aranceles de los funcionarios públicos. Las exacciones parafiscales. Especial referencia a la Ley de Tasas y Precios Públicos de la Comunidad de Madrid. [10 páginas]

TEMA 37 – La Tasa Fiscal sobre el Juego. Naturaleza de esta figura tributaria. Elementos del tributo: Hecho imponible, sujetos pasivos, base imponible y tipos tributarios. Devengo del tributo. Tasa sobre rifas, tómbolas, apuestas y combinaciones aleatorias: Elementos del tributo. [7 páginas]

TEMA 38 – La financiación de las Comunidades Autónomas de régimen común. Particular referencia a la Comunidad de Madrid. Elementos principales de los tributos propios. Los tributos cedidos. Órganos y formas de relación entre las Administraciones del Estado y de las Comunidades Autónomas. [11 páginas]

TEMA 39 – La financiación de las Haciendas Locales. Los impuestos locales. Estudio especial del Impuesto sobre Actividades Económicas y del Impuesto sobre Bienes Inmuebles. [10 páginas]

También te recomendamos…