CONVOCATORIA 2023
PREGUNTA Nº 2. MIRLOS RENTABLES
La sociedad NinjaFin S.A. se dedica a la compraventa de productos de regalo para un público muy diverso. Los negocios van bien y con el exceso de tesorería decidió adquirir 100 acciones de Mirlo S.A. el 20 de febrero pagando 30 euros por título con unos gastos de 200 euros. La idea era cobrar los posibles dividendos y aprovechar potenciales subidas de precios ya que no tenía una necesidad inminente de disponer de los fondos. El 31 de marzo las acciones de Mirlo cotizaban a 32 euros por título con unos gastos de venta estimados de 250 euros.
El 1 de abril Mirlo S.A. aprobó el reparto de un dividendo de 0,20 euros por título y se pagó el 29 de abril. El 30 de abril las acciones cotizaban a 33 euros.
El 7 de mayo NinjaFin vendió 20 acciones de Mirlo a 34 euros por título con unos gastos de 20 euros. El 31 de mayo las acciones de Mirlo cerraron a 31 euros por título.
El 30 de junio vendió otras 10 acciones de Mirlo a 28 euros con gastos de venta estimados de 10 euros.
SE PIDE:
1. Explique en qué categoría de activo financiero clasificaría las acciones de Mirlo SA. Argumente su respuesta en base a la normativa contable española vigente.
2. Asuma que NinjaFin decide clasificarlos como activos financieros a valor razonable con cambios en Patrimonio Neto. Calcule y presente, tras cada operación, el saldo de la cuenta de los activos financieros y el impacto en Patrimonio Neto. Prepare los asientos necesarios para contabilizar las opciones de 2022 relativos a las acciones de Mirlo S.A.
3. Suponga que el 30 de junio NinjaFin decidiera cambiar la categoría a activos financieros a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias. Prepare los asientos necesarios justificando sus cálculos y respuesta en base a la normativa contable española vigente.
SOLUCIÓN PREGUNTA Nº 2. MIRLOS RENTABLES
1. Categoría en que clasificaría las acciones
La sociedad NinjaFin ha adquirido una cartera de acciones con la “idea de cobrar posibles dividendos y aprovechar potenciales subidas de precio, ya que no tiene una necesidad inminente de disponer de los fondos”. No se desprende de lo anterior que el propósito se el negociar con el ellos con una intención puramente especulativa.
Las categorías que establece la NRV 9ª del PGC son las siguientes:
a) Activos financieros a coste amortizado. Cuando la empresa tiene la intención de obtener flujos derivados de la ejecución del contrato. En este caso, no existen condicione contractuales que den lugar a cobros ciertos de capital e intereses, por lo que se descarta su inclusión en esta categoría.
b) Activos financieros a coste. Serán inversiones en el patrimonio de empresas vinculadas y otras inversiones cuyo valor razonable no pueda determinarse con fiabilidad. No es el caso que estamos viendo, ya que el enunciado indica que las acciones cotizan.
c) Activos financieros a valor razonable con cambios en PyG. Se incluirán los activos mantenidos para negociar o aquellos que no proceda su inclusión en el resto de categorías. Como antes hemos indicado, no es la finalidad de la cartera adquirida el ser mantenida para negociar, ya que el propósito no es venderla a corto plazo. En todo caso, podría sugerirse una intención especulativa por la afirmación de “aprovechar potenciales subidas de precio”.
d) Activos financieros a valor razonable con cambios en PN. Engloba, principalmente, instrumentos de deuda cuyas condiciones contractuales dan lugar, en fechas especificadas, a flujos de efectivo por cobros de capital e intereses. También se incluirán los activos financieros que la empresa designe irrevocablemente en el reconocimiento inicial. La descripción de la intención de la sociedad de cobrar dividendos y aprovechar plusvalías sin necesitar disponer de forma inminente de los fondos, sugiere una inversión a más largo plazo que una simple “cartera de negociación”. Por tanto, consideramos que la clasificación más adecuada para esta cartera sería la categoría de AF a VRcPN.
2. Si se clasifican en AF a VRcPN, registrar los asientos y presentar los saldos de los activos financieros y el impacto en PN.
Bajo esta categoría, los activos financieros se valoran inicialmente por su valor razonable más los costes de la transacción directamente atribuibles. Posteriormente, se valoran por su valor razonable sin deducir los costes de transacción en que se pudiera incurrir en su enajenación, llevándose los cambios resultantes al PN (cuenta 133) hasta que el activo cause baja o se deteriore. Los dividendos devengados con posterioridad a la adquisición serán ingresos en PyG. Los que se hayan devengado con anterioridad, reducirán el precio de adquisición de los títulos.
20 de febrero. Adquire 100 acciones a 30 € con unos gastos de 200 €: (100 x 30) + 200 = 3.200
D | H | ||
250 | Inversiones financieras l/p instrumentos patr | 3.200 | |
572 | Bancos | 3.200 |
Saldo de la cuenta 250 – Inversiones financieras l/p → 3.200 €
31 de marzo. La cotización es de 32 € por título. No se tendrán en cuenta los gastos de venta estimados. Por tanto, el valor razonable es 100 x 32 = 3.200 €, que coincide con el valor contable. No procederá ajuste. Se mantiene el saldo de la cuenta 250.
1 de abril. Se aprueba el reparto de un dividendo de 0,20 € por título. Consideramos que este dividendo se ha devengado con anterioridad a la adquisición de la cartera (han transcurrido 38 días desde que se compró), por lo que reducirá el precio de compra:
D | H | ||
545 | Dividendo a cobrar | 20 | |
250 | Inversiones financieras l/p instrumentos patr | 20 |
Saldo de la cuenta 250 – Inversiones financieras l/p → 3.180
29 de abril. Cobro del dividendo. No afecta al saldo de la cuenta 250
D | H | ||
572 | Bancos | 20 | |
545 | Dividendo a cobrar | 20 |
30 de abril. Las acciones cotizan a 33 €. Se produce un incremento en el VR de 120 €. Valor razonable actual: 3.300:
D | H | ||
250 | Inversiones financieras l/p instrumentos patr | 120 | |
133 | Ajustes por valoración en AF a VR | 120 |
Saldo de la cuenta 250 – Inversiones financieras l/p → 3.300
Impacto en el PN → Aumento de la cuenta 133 de 120 €
7 de mayo. Venta de 20 acciones a 34 €. El VR de las acciones es 34 €. Pondremos a VR la cartera:
D | H | ||
250 | Inversiones financieras l/p instrumentos patr | 100 | |
133 | Ajustes por valoración en AF a VR | 100 |
Precio de venta → 20 x 34 = 680 €. Los gastos son 20 €.
Deberemos llevar a PyG la parte de los ajustes por valoración de esas 20 acciones: 220/100 x 20 = 44
D | H | ||
572 | Bancos | 660 | |
669 | Otros gastos financieros | 20 | |
133 | Ajustes por valoración en AF a VR | 44 | |
250 | Inversiones financieras l/p instrumentos patr | 680 | |
763 | Beneficios valoración instrumentos financ | 44 |
Saldo de la cuenta 250 – Inversiones financieras l/p → 2.720 €
Impacto en el PN → tenía un saldo de 120 + 100 = 220. Hemos llevado 44 a resultados. Queda un saldo de 176 €
31 de mayo. Las acciones cotizan a 31 €. Tiene 80 x 31 = 2.480 €. Han bajado 240 €.
D | H | ||
133 | Ajustes por valoración en AF a VR | 240 | |
250 | Inversiones financieras l/p instrumentos patr | 240 |
Saldo de la cuenta 250 – Inversiones financieras l/p → 2.480 € (80 acciones)
Impacto en el PN → Tenía un saldo de 220 – 44 = 176 (H). Ahora hemos anotado 240 (D), por lo que quedará la cuenta con un saldo deudor de 64
30 de junio. Venta de 10 acciones a 28 € con gastos de 10 €. En primer lugar, actualizamos el valor de la cartera a su valor razonable: 80 acciones x 28 = 2.240. Hay un reducción de 240 €:
D | H | ||
133 | Ajustes por valoración en AF a VR | 240 | |
250 | Inversiones financieras l/p instrumentos patr | 240 |
Precio de venta → 10 x 28 = 280 €
Deberemos llevar a PyG la parte de los ajustes por valoración de esas 10 acciones. El saldo de la cuenta 133 es deudor de: 64 + 240 = 304 €. Llevaremos a resultados: 304/80 x 10 = 38
D | H | ||
572 | Bancos | 270 | |
669 | Otros gastos financieros | 10 | |
663 | Pérdidas por valoración instrumentos financ | 38 | |
250 | Inversiones financieras l/p instrumentos patr | 280 | |
663 | Ajustes por valoración en AF a VR | 38 |
Saldo de la cuenta 250 – Inversiones financieras l/p → 1.960 € (70 acciones)
Impacto en el PN → el saldo que presenta la cuenta es deudor por 304-38 = 266
3. Cambio de categoría a activos financieros a VRcPyG
Reclasificación no permitida ya que la la calificación a VRcPN es irrevocable, de acuerdo con la NRV 9ª.2.3 PGC, para el caso de los Instrumentos de Patrimonio.
Para preparar tu examen de contabilidad de tu Oposición y/o obtener orientación sin compromiso, puedes contactarme para iniciar un curso adaptado a tus necesidades y nivel.
Si deseas realizar la preparación por tu cuenta, puedes conseguir los materiales aquí.
Para obtener recursos gratis para el estudio de tus oposiciones, puedes acceder al apartado de descargas de mi web.