Interventores y Auditores de la Administración de la Seguridad Social. Quinto Ejercicio. Derecho Presupuestario y Sistemas de Control y Contabilidad de la Seguridad Social (PDF)

65.00

Cuerpo Superior de Interventores y Auditores de la Administración de la Seguridad Social. Derecho Presupuestario y Sistemas de Control y Contabilidad de la Seguridad Social (PDF)

Este material procede de preparadores individuales, seleccionado por mí. Se compone de los 30 temas de “Derecho Presupuestario y Sistemas de Control y Contabilidad de la Seguridad Social” del Temario del Quinto Ejercicio de esta Oposición.

Los temas se encuentran totalmente actualizados e incluyen la recepción de actualizaciones futuras en el mismo formato del material (PDF) hasta 24 meses después de la fecha de la compra.

Los temas están ajustados a una media de 3.800 palabras, es decir, listos para estudiar directamente, pero con algo de holgura por si, se te olvidara alguna cosa, no resulte demasiado corto. Puedes acceder gratis a 1 tema completo en el apartado DESCARGAS de esta web.

Política de envíos y reembolsos.

Descripción

Cuerpo Superior de Interventores y Auditores de la Administración de la Seguridad Social. Quinto Ejercicio. Derecho Presupuestario y Sistemas de Control y Contabilidad de la Seguridad Social (PDF)

Se indica a continuación el índice de este material:

DERECHO PRESUPUESTARIO Y SISTEMAS DE CONTROL Y CONTABILIDAD DE LA SEGURIDAD SOCIAL (30 TEMAS)

TEMA 1. El Derecho presupuestario: concepto y contenido. La Ley Orgánica 2/2012, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera: principios generales. La Ley General Presupuestaria: estructura. Ámbito de aplicación y organización del sector público estatal. Los derechos y obligaciones de la Hacienda Pública estatal. [11 páginas]

TEMA 2. Los Presupuestos Generales del Estado: concepto, contenido y estructura de los estados de gastos e ingresos. Elaboración y aprobación. Los créditos presupuestarios y sus modificaciones en el Presupuesto del Estado. [13 páginas]

TEMA 3. La Gestión Presupuestaria: Principios generales de la gestión económico-financiera. La gestión por objetivos del sector público estatal. La Gestión de los Presupuestos Generales del Estado: Gestión de los gastos. Procedimientos Especiales. Gestión de los Ingresos. [12 páginas]

TEMA 4. El presupuesto de la Unión Europea. Marco financiero plurianual. Estructura del presupuesto. Los recursos propios y los gastos comunitarios. El procedimiento de aprobación del presupuesto. La relación entre el presupuesto de la Unión Europea y el presupuesto del Estado. El concepto de saldo presupuestario. [12 páginas]

TEMA 5. La ejecución del presupuesto de la Unión Europea. Tipos de Gestión. Poderes de la Comisión como órgano ejecutivo presupuestario. Formas de ejecución del presupuesto. Agentes financieros. La ejecución de ingresos y de gastos. las actividades de la Unión Europea no integradas en el presupuesto general. El control interno del presupuesto de la Unión Europea. El Tribunal de Cuentas de la Unión Europea. [12 páginas]

TEMA 6. El Presupuesto de la Seguridad Social (I): Regulación jurídica. Concepto y contenido. Estructura presupuestaria: Clasificaciones del presupuesto de gastos y del presupuesto de ingresos. Elaboración, tramitación y aprobación. [11 páginas]

TEMA 7. El Presupuesto de la Seguridad Social (II): Los Créditos en el Presupuesto de la Seguridad Social: Especificación del presupuesto. Las modificaciones presupuestarias en las Entidades Gestoras y Servicio Común: Tipología, requisitos y competencias para su autorización. Tramitación de las mismas. [11 páginas]

TEMA 8. El Presupuesto de la Seguridad Social (III): Los presupuestos de las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social y peculiaridades de los mismos. Tramitación de los proyectos de presupuestos. [11 páginas]

TEMA 9. El Tesoro Público: funciones y competencias. La Tesorería General de la Seguridad Social: Organización, funciones y competencias. [10 páginas]

TEMA 10. Régimen económico-financiero del Sistema de la Seguridad Social (I): Recursos Generales del Sistema de la Seguridad Social. Sistema financiero. Inversiones. El Fondo de Reserva de la Seguridad Social. [12 páginas]

TEMA 11. Régimen económico-financiero del Sistema de la Seguridad Social (II): La gestión de los recursos financieros del Sistema. Normativa aplicable. Competencia funcional y territorial. Situación y disponibilidad de los recursos financieros. [13 páginas]

TEMA 12. Régimen económico-financiero del Sistema de la Seguridad Social (III): Ordenación de Pagos. Ordenadores de pagos: funciones. Proceso General de pagos: Iniciación, gestión, Órdenes de pago, Medios de pago, Pagos centralizados y operaciones financieras de pago centralizado. [12 páginas]

TEMA 13. Régimen económico-financiero del Sistema de la Seguridad Social (IV): El pago de las prestaciones del Sistema de la Seguridad Social: Primeros pagos, pagos sucesivos, pagos a través de Entidades financieras y pagos delegados. Pagos de pensiones no contributivas. Pagos de prestaciones motivadas por actos de terrorismo. Pagos de prestaciones en el extranjero y de prestaciones extranjeras en España. Pago de pensiones y subsidios devengados y no percibidos por el causante a su fallecimiento. [12 páginas]

TEMA 14. Régimen económico-financiero del Sistema de la Seguridad Social (V): Pagos sobre anticipos de tesorería y con cargo al fondo de maniobra. Pagos a justificar. Pagos de prestaciones ajenas a la Administración de la Seguridad Social. Pagos a Mutuas y a Entidades titulares de ingresos efectuados en la Tesorería General de la Seguridad Social y de servicios transferidos. [12 páginas]

TEMA 15. Régimen económico-financiero de las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social. [11 páginas]

TEMA 16. El proceso de normalización contable en el ámbito público. La contabilidad pública y su regulación en la Ley General Presupuestaria. El Plan General de Contabilidad Pública. Marco conceptual, normas de reconocimiento y valoración y cuentas anuales. [13 páginas]

TEMA 17. Adaptación del Plan General de Contabilidad Pública a las Entidades que integran el Sistema de la Seguridad Social. Marco conceptual. Normas de reconocimiento y valoración. Cuentas anuales. Estructura y contenido general del cuadro de cuentas y definiciones y relaciones contables. [14 páginas]

TEMA 18. El Sistema de Información Contable de la Seguridad Social: Fines y organización. Contabilidad del presupuesto de gastos, presupuesto de ingresos, operaciones no presupuestarias, patrimonial y fondo de maniobra: Clases, cumplimentación y autorización de los documentos contables. Trámites contables. [12 páginas]

TEMA 19. Las cuentas anuales de las Entidades que integran el Sistema de la Seguridad Social: composición, estructura y reglas de formulación. La Cuenta General de la Seguridad Social: estructura y contenido. [10 páginas]

TEMA 20. La Cuenta General del Estado. Formación y remisión. Documentos y estados que la integran. Su examen y comprobación por el Tribunal de Cuentas. Contenido y fases de su tramitación por las Cortes Generales. Aprobación de la Cuenta General del Estado. [12 páginas]

TEMA 21. La Contabilidad Nacional y el Sector Público. Contabilidad Nacional: Aspectos generales. Cuentas de flujos y de sectores: saldos y agregados. La Contabilidad de las Administraciones Públicas. [15 páginas]

TEMA 22. El control de la actividad económico-financiera del Sector Público: Concepto, fundamento y finalidad. Clases de control. El control interno de la Administración del Estado. La Intervención General de la Administración del Estado: Organización y funciones. [11 páginas]

TEMA 23. El control interno del Sistema de la Seguridad Social (I): Normativa reguladora. Ámbito de aplicación. Formas de ejercicio. Principios de ejercicio. Deberes y facultades del Personal controlador. La Intervención General de la Seguridad Social: Estructura y funciones. [11 páginas]

TEMA 24. El control interno del sistema de la Seguridad Social (II): La función Interventora: Concepto y ámbito de aplicación. Los principios de ejercicio. Órganos competentes. Fases y contenido de la misma. Procedimiento para el ejercicio de la función interventora sobre derechos e ingresos y sobre gastos y pagos. [11 páginas]

TEMA 25. El control interno del sistema de la Seguridad Social (III): Procedimiento para la ejecución de la función interventora sobre gastos y pagos: Momento, plazo y condiciones del expediente. Modalidades de ejercicio: ordinaria y de requisitos básicos. Resultados de la fiscalización según modalidades. Intervención de la liquidación del gasto y de la inversión. Intervención formal y material del pago. El procedimiento discrepancia. La omisión de la función interventora. [17 páginas]

TEMA 26. El control interno del Sistema de la Seguridad Social (IV): El control financiero permanente. Normativa reguladora. Concepto. Ámbito de aplicación. Contenido. El plan anual de control financiero permanente. Informes de control financiero permanente. Planes de acción y seguimiento de medidas correctoras. El control financiero de subvenciones: Objeto y competencia. Procedimiento. Documentación de las actuaciones de control financiero. Efectos de los informes de control financiero. El control de fondos europeos. [13 páginas]

TEMA 27. El control interno del Sistema de la Seguridad Social (V): La auditoría pública: Normativa reguladora. Concepto y ámbito de aplicación. Formas de ejercicio. Plan anual de auditorías. Informes de auditoría. La auditoría de cuentas anuales: concepto y ámbito. Auditorías públicas específicas: Clases y concepto. Las normas de auditoría del sector público: Principios generales. Normas relativas al sujeto auditor. Normas técnicas de actuación en la ejecución del trabajo. Informes: contenido y tramitación. Las Normas Internacionales de Auditoría adaptadas al Sector Público español y el Código de Ética para la auditoría pública. [14 páginas]

TEMA 28. El control interno del sistema de la Seguridad Social (VI): La auditoría de los sistemas de información. Régimen de control interno de las actuaciones administrativas automatizadas. La auditoría de seguridad de los sistemas de información: el Esquema Nacional de Seguridad. [14 páginas]

TEMA 29. El control externo de la actividad económico-financiera del sector público (I): El control parlamentario. El control del Tribunal de Cuentas: competencias y funciones. La función fiscalizadora del Tribunal de Cuentas. [11 páginas]

TEMA 30. El control externo de la actividad económico-financiera del sector público (II): La función jurisdiccional del Tribunal de Cuentas. La responsabilidad contable en el manejo de fondos públicos. Los procedimientos para la exigencia de responsabilidad contable. [11 páginas]

También te recomendamos…