(Convocado por Orden de 31 de mayo de 2021 de la Consejería de Hacienda y Administración Pública).
Dificultad 4 de 5
TEMA: IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS y CUENTAS ANUALES
ENUNCIADO SUPUESTO 1
Se dispone como información anexa de un extracto de las cuentas anuales de la sociedad Aunosa para el ejercicio 01. El tipo de gravamen del impuesto sobre sociedades es del 25 %. El tratamiento fiscal de las subvenciones recibidas es el prescrito por la legislación fiscal aplicable a las sociedades mercantiles españolas. No se dispone de información sobre las deducciones y bonificaciones fiscales aplicadas sobre la cuota ni sobre las retenciones y pagos a cuenta.
SE PIDE:
a) Asientos contabilizados en el diario de Aunosa, durante el ejercicio 01, relacionados con la contabilización de activos y pasivos por impuesto diferido.
b) Gasto por impuesto corriente, para el ejercicio 01, registrado en la cuenta de pérdidas y ganancias de Aunosa.
Anexo
Estados financieros de Aunosa para el ejercicio 01
Balance de situación | Ej. 01 | Ej. 00 |
A) ACTIVO NO CORRIENTE | 245.279 | 260.333 |
I. Inmovilizado intangible | ||
II. Inmovilizado material | ||
1. Terrenos y construcciones | 47.700 | 23.700 |
2. Instalaciones técnicas y otro inmovilizado material | 107.221 | 156.000 |
IV. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo | ||
1. Instrumentos de patrimonio | 47.262 | 36.000 |
V. Inversiones financieras a largo plazo | ||
1. Instrumentos de patrimonio | 39.950 | 42.000 |
VI. Activos por impuesto diferido | 3.146 | 2.633 |
B) ACTIVO CORRIENTE | 114.718 | 37.565 |
II. Existencias | ||
1. Comerciales | 44.103 | 19.500 |
6. Anticipos a proveedores | 2.894 | 683 |
III. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar | ||
1. Clientes por ventas y prestaciones de servicios | 5.467 | 8.900 |
5. Activo por impuesto corriente | 410 | |
7. Accionistas (socios) por desembolsos exigidos | 3.280 | |
VI. Periodificaciones a corto plazo | 820 | 600 |
VII. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes | ||
1. Tesorería | 60.921 | 4.191 |
Total activo | 359.484 |
Ej. 01 | Ej. 00 | |
A) PATRIMONIO NETO | 326.658 | 269.464 |
A.1) Fondos propios | ||
I. Capital | ||
1. Capital escriturado | 217.804 | 185.000 |
III. Reservas | ||
1. Legal y estatutarias | 37.000 | 37.000 |
2. Otras reservas | 45.930 | 32.000 |
IV. (Acciones y participaciones en el patrimonio propias) | -11.131 | 2.000 |
VII. Resultado del ejercicio | 50.409 | 25.050 |
VIII. (Dividendo a cuenta) | -14.182 | -6.586 |
A.2) Ajustes por cambios de valor | ||
I. Activos financieros disponibles para la venta | -12.000 | -12.000 |
A.3) Subvenciones, donaciones y legados recibidos | 12.828 | 7.000 |
B) PASIVO NO CORRIENTE | 5.506 | 2.933 |
IV. Pasivos por impuesto diferido | 5.506 | 2.333 |
V. Periodificaciones a largo plazo | 600 | |
C) PASIVO CORRIENTE | 27.320 | 25.500 |
III. Deudas a corto plazo | ||
2. Deudas con entidades de crédito | 16.000 | 18.000 |
V. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar | ||
1. Proveedores | 7.150 | 5.900 |
5. Pasivos por impuesto corriente | 2.120 | |
7. Anticipos de clientes | 1.450 | 1.100 |
VI. Periodificaciones a corto plazo | 600 | 500 |
Total patrimonio neto y pasivo | 359.484 | 297.898 |
Cuenta de pérdidas y ganancias | Ej. 01 |
A) OPERACIONES CONTINUADAS | |
1. Importe neto de la cifra de negocios | |
a) Ventas | 260.000 |
4. Aprovisionamientos | |
a) Consumo de mercaderías | -161.841 |
5. Otros ingresos de explotación | |
b) Subvenciones de explotación incorporadas al resultado del ejercicio | 390 |
6. Gastos de personal | |
a) Sueldos, salarios y asimilados | -14.200 |
7. Otros gastos de explotación | |
a) Servicios exteriores | -200 |
c) Pérdidas, deterioro y variación de provisiones por operaciones comerciales | 60 |
8. Amortización del inmovilizado | -21.800 |
9. Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras | 840 |
11. Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado | |
a) Deterioros y pérdidas | 800 |
b) Resultados por enajenaciones y otras | 8.261 |
A.1) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN (1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6+ 7 + 8 + 9 + 10 + 11) | 72.310 |
13. Gastos financieros | |
b) Por deudas con terceros | -8.000 |
16. Deterioro y resultados por enajenaciones de instrumentos financieros | |
a) Deterioros y pérdidas | -909 |
A.2) RESULTADO FINANCIERO (12 + 13 + 14 + 15 + 16) | -8.909 |
A.3) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (A.1 + A.2) | 63.401 |
17. Impuestos sobre beneficios | -12.602 |
A.4) RESULTADO DEL EJERCICIO PROCEDENTE DE OPERACIONES CONTINUADAS (A.3 + 17) | 50.799 |
A.5) RESULTADO DEL EJERCICIO (A.4 + 18) | 50.799 |
A) Estado de ingresos y gastos reconocidos correspondiente al ejercicio terminado el 31-12-01
Ej. 01 | |
A) Resultado de la cuenta de pérdidas y ganancias | 50.799 |
Ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto | |
III. Subvenciones, donaciones y legados recibidos | 8.611 |
V. Efecto impositivo | -2.153 |
B) Total ingresos y gastos imputados directamente en el patrimonio neto (I + II + III + IV + V) | 6.458 |
Transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias | |
VIII. Subvenciones, donaciones y legados recibidos | -840 |
IX. Efecto impositivo | 210 |
C) Total transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias (VI + VII + VIII + IX) | -630 |
Total de ingresos y gastos reconocidos (A + B + C) | 56.627 |
SOLUCIÓN
a) Asientos contabilizados en el diario de Aunosa, durante el ejercicio 01, relacionados con la contabilización de activos y pasivos por impuesto diferido.
Para hacer constar los asientos solicitados, y dado que el enunciado se refiere específicamente a la operación de subvención, vamos a estructurar la respuesta en 2 partes:
a.1) Asientos relacionados con las cuentas de Activo y Pasivos por impuesto diferido.
Calculamos la variación de los saldos de ambas cuentas habida entre el Ejercicio 01 y el 02 y la registramos a continuación:
513 (3.146 – 2.633) Activos por impuesto diferido (474) a
Impuesto diferido (6301) 513
1.230 (5.506 – 2.333) Impuesto diferido (6301) a
Pasivos por diferencias temporarias imponibles (479) 1.230
Ambos tienen un saldo superior al final del segundo ejercicio.
a.2) Asientos relacionados con el efecto impositivo de la subvención.
A partir de la información contenida en el Estado de Ingresos y Gastos Reconocidos, registramos el efecto fiscal diferido relativo a:
· Concesión de la subvención:
2.153 (8.611 × 25%) Impuesto diferido (8301) a
Pasivos por diferencias temporarias imponibles (479) 2.153
· Transferencia de la subvención a PyG:
210 (840 x 25%) Pasivos por diferencias temporarias imponibles (479) a
Impuesto diferido (8301) 210
Así comprobamos que coincide el saldo de «Subvenciones, donaciones y legados» en el Balance del ejercicio 01 por (12.828), con el acumulado de su saldo inicial (7.000), más la variación del ejercicio 01 por (5.828).
· Regularización contra PN:
8.611 Ingresos por subvenciones (940)
a
Transferencia de subvenciones oficiales de capital (840) 840
Impuesto diferido (8301) 1.943 (2.153 – 210)
Subvenciones oficiales de capital (130) 5.828
b) Gasto por impuesto corriente, para el ejercicio 01, registrado en la cuenta de pérdidas y ganancias de Aunosa.
Se puede obtener por diferencia entre:
· Gasto por Impuesto sobre Bº que resulta de la Cuenta de PyG = (12.602) y
· Menos el saldo del impuesto diferido (6301) = 1.230 – 513 = 717 —> No meto las operaciones de la subvención porque el efecto fiscal lo hemos llevado a PN, no va a PyG.
· Impuesto corriente = (12.602) – 717 = (11.885)
De este importe, una parte se habrá registrado como retenciones y pago a cuenta. Para averiguarlo, hacemos la siguiente operación:
· Impuesto corriente hemos dicho = (11.885)
· Importe por el que figura Pasivos por impuesto corriente en Balance = 2.120
· La diferencia, es decir, el importe del gasto que excede del pasivo (que es lo que aún debemos), es lo que ya hemos pagado, es decir, las retenciones = (11.885) – 2.120 = (9.765)
Registro contable del impuesto corriente:
11.885 Impuesto corriente (6300) a
Hacienda pública, retenciones y pagos a cuenta (473) 9.765
Hacienda pública acreedora por impuesto sobre sociedades (4752) 2.120
Para preparar tu examen de contabilidad de tu oposición y/o obtener orientación sin compromiso, puedes contactarme para iniciar un curso adaptado a tus necesidades y nivel.
Si deseas realizar la preparación por tu cuenta, puedes conseguir los materiales aquí.
Para obtener recursos gratis para el estudio de tus oposiciones, puedes acceder al apartado de descargas de mi web.