Skip to main content
REGULACIÓN
 
La encontramos en la Norma de Registro y Valoración 9ª.2 del Plan General Contable sobre Instrumentos Financieros – Activos Financieros. Dentro de este apartado, existe un epígrafe específicamente dedicado a la reclasificación de los Activos Financieros, sería el epígrafe 5 – Reclasificación de activos financieros. No obstante, lo contemplado en el mencionado epígrafe debe completarse con otras reglas que sobre las reclasificaciones recoge la misma NRV 9ª.2, en particular, en el epígrafe 4 – Activos financieros a Coste.
 
En síntesis:
 
· NRV 9ª.2.5 —> recoge la regulación de los siguientes tipos de reclasificaciones:
 
   1) Reclasificación de los activos financieros a coste amortizado a la categoría de activos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias y al contrario.
   2) Reclasificación de los activos financieros a coste amortizado a la categoría de activos financieros a valor razonable con cambios en el patrimonio neto y al contrario.
   3) Reclasificación de los activos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias a la categoría de activos financieros a valor razonable con cambios en el patrimonio neto y al contrario.
 
· NRV 9ª.2.4 —> recoge las posibilidades de reclasificaciones a o desde la categoría de Coste.
 
CUADRO RESUMEN
 
La normativa reguladora de las reclasificaciones que acaba de exponerse, establece posibilidades y reglas distintas en función de si lo que estamos reclasificando es un Instrumento de Patrimonio (Acciones y Participaciones) o un Valor Representativo de Deuda (Bonos y Obligaciones principalmente).
 
A continuación, se resumen, para cada tipo de Activo Financiero:
 
1) INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO
 
 
ORIGEN
DESTINO
¿PERMITIDA?
MOTIVO
A TENER EN CUENTA
VR PyG
VR PN
X
VR PN = elección inicial e irrevocable
VR PyG
COSTE
+20% participación o VR deviene no fiable
Reclasificación a l/p
VR PN
VR PyG
X
VR PN = elección inicial e irrevocable
VR PN
COSTE
+20% participación
Ajustes en PN permanecen hasta venta / deterioro
COSTE
VR PyG
-20% participación o VR deviene fiable
Reclasificación a c/p
COSTE
VR PN
X
VR PN = elección inicial e irrevocable
 
 
2) VALORES REPRESENTATIVOS DE DEUDA
 
 
ORIGEN
DESTINO
¿PERMITIDA?
MOTIVO
A TENER EN CUENTA
VR PyG
C. A.
Cambio intención: mantener hasta el final
Reclasificación a l/p
VR PyG
VR PN
Cambio intención: no venta en el c/p
Reclasificación a l/p
VR PyG
COSTE
VR deviene no fiable
Reclasificación a l/p
C. A.
VR PyG
Cambio intención: venta en el c/p
Reclasificación a c/p
C. A.
VR PN
Cambio intención: no mto. hasta el final
Sigue calificado a l/p
VR PN
VR PyG
Cambio intención: venta en el c/p
Ajustes previos (133) contra PyG
VR PN
C. A.
Cambio intención: mantener hasta el final
Ajustes previos (133) contra el activo fro.
 
 
PROBLEMÁTICAS
 
· Los Instrumentos de Patrimonio no se pueden calificar a Coste Amortizado porque no tienen vencimiento, por lo que se excluye esa categoría del cuadro resumen. Por ese motivo, en la NRV 9ª.2.5 PGC, para las reclasificaciones con origen o destino en la categoría de Coste Amortizado, solo se debería hacer referencia a Valores Representativos de Deuda, y no a los Activos Financieros en general.
 
· La categoría de Valor Razonable con cambios en el PN, en el caso de los Instrumentos de Patrimonio, exige, de acuerdo con la NRV 9ª.2.3 PGC, una designación inicial e irrevocable. Este hecho impide que quepa la reclasificación con destino u origen en esa categoría (salvo en el caso de Coste, por tratarse de hechos objetivos como son el VR no fiable o la adquisición o pérdida de la condición de empresa asociada o superior). Sin embargo, una vez más el PGC se refiere en la NRV 9ª.2.5 PGC a los Activos Financieros en general.
 
· No existe ningún tipo de mención a la reclasificación de los Valores Representativos de Deuda desde o hacia la categoría de Coste. Por supuesto está contemplada la posibilidad de esta calificación en la NRV 9ª.2.4.f) PGC, pero hay silencio sobre su posible reclasificación posterior. No está permitida, ni prohibida, por ese motivo no aparece en el cuadro resumen. No obstante, no cabe otra solución que contemplar esta posibilidad, por ejemplo, ante un bono inicialmente calificado a Valor Razonable con cambios en el PN, cuyo valor razonable deja de ser fiable en un determinado momento, sin que se tenga la intención de mantenerlo hasta su vencimiento.
 
Como sabemos, esta norma fue objeto de modificación, publicándose su versión actual el 30 de enero de 2021. No obstante, esperamos que en sucesivas actualizaciones se terminen de pulir aspectos, como los expuestos, que terminan de dar seguridad jurídica a nuestra normativa interna.
 
 
Espero que esta entrada de blog te haya resultado de utilidad para despejar algunas dudas en relación con el registro contable de la reclasificación de los activos financieros, tema recurrente en los exámenes. Para ampliar tus conocimiento teóricos y prácticos sobre los Instrumentos Financieros, puedes realizar el autocurso de IIFF aquí
 
Para obtener información sobre mi preparación de contabilidad para oposiciones, pincha aquí.