Skip to main content

(Resolución de 2 de enero de 2024, BOE de 8 de enero de 2024, celebrado el 22 de junio de 2024).

TEMA: CONTABILIDAD DE SOCIEDADES

Dificultad 3 de 5

ENUNCIADO y SOLUCIÓN

ENUNCIADO SUPUESTO 1

La sociedad anónima “SALAMANCA”, presenta, entre otros, los siguientes saldos en su balance de situación a 31 de diciembre de 20X3:

ACTIVO

20.000 Investigación y Desarrollo

85.000 Fondo de Comercio 

240.000 Propiedad Industrial

1.000.000 Inmovilizado material

 80.000 Existencias

(…)

TOTAL ACTIVO: 3.200.000

PASIVO Y NETO

Capital Social  1.500.000

(Desembolsos pendientes sobre acciones) (130.000)

Reserva Legal 180.000

Reservas voluntarias 14.000

Resultado ejercicio 20X3 (…) 26.000

TOTAL PASIV0: 3.200.000page2image322510592 page2image322510880

El capital social está formado por 500.000 acciones de 3 euros de valor nominal. Los desembolsos pendientes hacen referencia a 100.000 acciones.

En la ampliación correspondiente se acordó que parte del desembolso pendiente se realizaría el 1 de Julio de 20X4 mediante una aportación no dineraria consistente en una marca registrada para su explotación comercial por SALAMANCA. La aportación se efectuaría por parte del accionista ZAMORA, titular de 250.000 acciones de SALAMANCA. En el momento de la suscripción la marca tenía un valor razonable de 65.000 euros.

Operaciones realizadas en el año 20X4

  1. Con fecha 15 de febrero se reúne la Junta General de Accionistas que adopta, entre otros, los siguientes acuerdos:
    • Repartir el máximo beneficio posible utilizando para ello tanto el resultado delejercicio 20X3 como las reservas disponibles.
    •  Reclamar el desembolso pendiente monetario que deberá hacerse efectivoantes del 15 de marzo.
  2. Con fecha 25 de febrero se procede al reparto del dividendo, por banco, siendoel tipo de retención aplicable del 19 %.
  3. Se estima que el Fondo de Comercio, a 1 de marzo de 20X4, se ha deterioradoen 20.000 euros.
  4. Una vez cumplido el plazo del desembolso efectivo, todos los accionistas hanatendido el mismo excepto un titular de 5.000 acciones que es considerado enmora.
  5. SALAMANCA procede a reclamar dicho dividendo pasivo. Los gastos asociadosa esta reclamación ascienden a 300 euros que son abonados por bancos.
  6. Ante la imposibilidad de cobrar dicho dividendo se emiten los correspondientes duplicados. SALAMANCA enajena las acciones en el mercado, por valor de 13.500 euros y procede a liquidar con el moroso. Los gastos asociados a la ventaascienden a 600 euros. Estas operaciones son realizadas por banco.
  7. Con fecha 1 de mayo la sociedad procede al alquiler de un almacén por el que pagará 10.000 euros anuales. Abona el primer año y una anualidad en concepto de fianza. El contrato tiene una duración de 3 años.
  8. El 1 de julio tiene lugar la firma de la escritura de cesión de la marca como aportación no dineraria por parte de ZAMORA. En ese momento la marca tiene un valor de mercado de 62.000 euros. El valor en libros para ZAMORA es de 60.000 euros.
  9. Al finalizar el año 20X4 el valor del Fondo de Comercio se estima en 50.000 euros. La marca aportada por ZAMORA tiene un valor de mercado de 55.000 euros.

TRABAJO A REALIZAR:

Realice las anotaciones contables que procedan de la información suministrada, de las Sociedades SALAMANCA y ZAMORA siguiendo el orden de las operaciones descritas en los puntos anteriores, del ejercicio 20X4.

En la resolución del supuesto deberá tener en cuenta lo siguiente:

  •  No es necesario que utilice las cuentas de los grupos ocho y nueve del Plan General de Contabilidad. No obstante, si lo considera oportuno puede hacerlo.
  •  En el caso de que el opositor estime que en algún punto de los apartados anteriores no es preciso realizar ninguna anotación contable, deberá hacerlo constar.
  •  En las respuestas deberán identificarse claramente las cuentas de cargo y de abono, sin que sea suficiente limitarse a señalar códigos de cuentas exclusivamente. 

SOLUCIÓN SUPUESTO 1

Información complementaria:

· Composición del Capital Social:

   · Existen 500.000 acciones x 3€ de nominal. No hay información acerca de que se hayan emitido con Prima de Emisión, por lo que entendemos que el citado valor nominal coincide con su valor de emisión.

   · De esas 500.000 acciones, una parte corresponde a una ampliación de capital. Como 100.000 acciones están parcialmente desembolsadas, entendemos que de las 500.000 en total, 100.000 provienen de la ampliación:

      · € no desembolsados en total por las acciones de la ampliación:  130.000€ (balance)

      · € no desembolsados a cubrir mediante aportación no dineraria (marca registrada): 65.000€

      · € no desembolsados a cubrir mediante aportación dineraria (la diferencia): 65.000€

· En todo caso vamos a entender que tanto la Sociedad SALAMANCA como la Sociedad ZAMORA (socio) son Sociedades Anónimas No Cotizadas. Se trata de sociedades vinculadas pero no del Grupo, ya que ZAMORA ostenta justo el 50% de la participación (250.000 sobre 500.000 acciones, todas del mismo valor nominal), de modo que NO reúne la mayoría del voto, ni tiene por tanto el control de SALAMANCA en los términos regulados en el artículo 42 del Código de Comercio.

En este sentido, cabe destacar algunas Consultas del ICAC, como la 115 / SEPTIEMBRE 2018-5, que nos recuerdan que para calificar como empresas del grupo exige CONTROL EFECTIVO. Este control no solo se mide con el % de participación, sino por el conjunto de antecedentes, presunciones y acuerdos que puedan existir entre las empresas. A falta de información en el enunciado al respecto, y teniendo en cuenta solo el %, un 50% no es suficiente para que salgan los acuerdos adelante ya que las decisiones de ZAMORA pueden quedar bloqueadas por la negativa del otro 50% del accionariado, en consecuencia, se resolverá este supuesto bajo la premisa de que NO son sociedades del grup y, por tanto, no resultando de aplicación las especialidades de la NRV 21ª PGC.

Anotaciones contables en la Sociedad SALAMANCA:

1. 15/2/20X4. Acuerdos de la Junta General de Accionistas. 

a) Repartir el máximo beneficio posible utilizando para ello tanto el resultado del ejercicio 20X3 como las reservas disponibles.

Como no existen resultados negativos de ejercicios anteriores en Balance, no tenemos que realizar el test de Balance (art. 273.2 TRLSC y 28.2 RICAC de 5 de marzo de 2019 ).

En cambio, como la intención es repartir la máximo beneficio posible, con cargo al resultado del ejercicio y las reservas disponibles, calcularemos el BENEFICIO DISTRIBUIBLE:

Resultado del ejercicio = +26.000 

+ Reservas voluntarias = 14.000

– Dotación reserva legal con cargo al resultado del ejercicio = 10% x 26.000 = (2.600) 

– Valor en libros I+D (Balance) = (20.000) 

Beneficio distribuible = 17.400€

Por la aplicación del resultado: 

26.000 Resultado del ejercicio (129) a 

Reserva legal (112) 2.600

Dividendos activo a pagar (526) 17.400

Reservas voluntarias (113) 6.000 (por diferencias, que junto con los 14.000 que ya había en Balance hacen un total de 20.000, que sirven para cubrir la reserva indisponible de I+D) 

b) Reclamar el desembolso pendiente monetario que deberá hacerse efectivo antes del 15 de marzo.

Por la solicitud del dividendo pasivo por aportaciones dinerarias:

65.000 Socios por desembolsos exigidos (activo corriente) (558) a 

Socios por desembolsos no exigidos, capital social (1030) 65.000

2. 25/2/20X4. Por el pago de los dividendos y la retención aplicada: 

17.400 Dividendo activo a pagar (526) a 

Hacienda Pública, acreedora por retenciones practicadas (4751) 3.306 (17.400 x 19%) 

Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros (572) 14.094 (por diferencias) 

3. 1/3/20X4. Por el deterioro del Fondo de Comercio:

20.000 Pérdidas procedentes del inmovilizado intangible (670)* a 

Fondo de Comercio (204) 20.000

*Utilizamos la cuenta (670) en lugar de la (690) porque el deterioro del Fondo de Comercio es irreversible, por tanto, nos encontramos ante una baja definitiva de dicho valor del activo. Dicho esto, no sería un error grave en el examen haber utilizado la (690).

4. Hasta 15/3/20X4. Por el desembolso solicitado y reconocimiento del moroso: 

61.750 (por diferencias) Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros (572) 

3.250 (5.000/100.000 acc. x 65.000€) Socios morosos (5581) 

Socios por desembolsos exigidos (558) 65.000

5. Por el pago de los gastos asociados a la reclamación al socio moroso:

300 Socios morosos (5581) a

Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros (572) 300

6. Por la emisión de los duplicados por las acciones:

15.000 (5.000 acc. x 3€) Duplicados de acciones (—) a 

Acciones anuladas (—) 15.000

Por la venta de los duplicados: 

13.500 (enunciado) Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros (572) 

1.500 (por diferencias) Socios morosos (5581)*

Duplicados de acciones (—) 15.000

*La pérdida ocasionada por la venta de los duplicados se imputa al socio moroso.

Por el pago de los gastos y la liquidación al socio moroso:

600 Socios morosos (5581) a

Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros (572) 600

15.000 Acciones anuladas (—) a 

Socios morosos (5581) 5.650 (3.250 + 300 + 1.500 + 600)

Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros (572) 9.350 (por diferencia) 

7. 1/5/20X4. Por el pago de la primera anualidad y de la fianza del arrendamiento de un almacén:

6.666,67 (10.000 x 8/12 meses) Arrendamientos y cánones (621)

3.333,33 (10.000 x 4/12 meses) Gastos anticipados (480)

10.000 Fianzas constituidas a largo plazo (260) *

a

Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros (572) 20.000 (10.000 + 10.000)

* No nos facilitan el tipo de interés para su actualización.

8. 1/7/20X4. Por la recepción de la aportación no dineraria de la marca registrada:

65.000* Propiedad Industrial (203) a

Socios por desembolsos no exigidos, capital social (1030) 65.000

*Artículo 15.1 RICAC 5/3/2019 sobre IIFF y CS —> “Los bienes o derechos recibidos en una aportación no dineraria al capital de la sociedad se contabilizarán por su valor razonable en la fecha de SUSCRIPCIÓN de las acciones (…)”.

Por el deterioro del intangible puesto de manifiesto con ocasión de su aportación:

3.000 (65.000 – 62.000) Pérdidas por deterioro del inmovilizado intangible (690) a

Deterioro de valor del inmovilizado intangible (290) 3.000

9. 31/12/20X4. Por el deterioro de valor del Fondo de Comercio:

15.000 ((85.000-20.000) – 50.000) Pérdidas procedentes del inmovilizado intangible (670) a 

Fondo de Comercio (204) 15.000

Por la amortización de la Propiedad Industrial:

3.100 (62.000 x 1/10 años x 6/12 meses) Amortización del  inmovilizado intangible (680) a

Amortización Acumulada del inmovilizado intangible (280) 3.100

Por el deterioro de valor de la Propiedad Industrial:

3.900 ((65.000 – 3.000 – 3.100) – 55.000) Pérdidas por deterioro del inmovilizado intangible (690) a

Deterioro de valor del inmovilizado intangible (290) 3.900

Anotaciones contables en la Sociedad ZAMORA:

1. 15/2/20X4. Tiene conocimiento de los Acuerdos de la Junta General de Accionistas. En particular, del reparto del máximo dividendo:

8.700 (250.000 / 500.000 acciones* x 17.400) Dividendo a cobrar (545) a

Ingresos de participaciones en instrumentos de patrimonio (760) 8.700

No tenemos datos suficientes de la composición de las acciones de ZAMORA para poder realizar en su caso el cálculo de la parte proporcional del dividendo en función del % de desembolso de sus 250.000 acciones.

2. 25/2/20X4. Por el cobro de los dividendos y la retención soportada: 

7.047 (por diferencia) Bancos e instituciones de crédito c/c vista, euros (572) 

1.653 (8.700 × 19 %) Hacienda Pública, retenciones y pagos a cuenta (473) 

Dividendo a cobrar (545) 8.700

4. Procedería registro en la medida en que ZAMORA posea acciones con desembolsos dinerarios pendientes, para contabilizar su aportación.

8. 1/7/20X4. Por la aportación no dineraria de la marca registrada:

65.000* Participaciones a l/p en partes vinculadas (240) a

Propiedad Industrial (203) 60.000

Beneficios procedentes de participaciones a largo plazo en partes vinculadas (773) 5.000

Artículo 15.2 RICAC 5/3/2019 sobre IIFF y CS → “El aportante contabilizará las acciones o participaciones recibidas por el mismo importe, más los costes de transacción que les sean directamente atribuibles, y reconocerá el correspondiente resultado en la cuenta de pérdidas y ganancias por diferencia entre dicho importe y el valor en libros del elemento patrimonial aportado (…)”.

Por el resto de apartados no procede registro contable en sede de la contabilidad del socio.

Para preparar tu examen de contabilidad de tu oposición y/o obtener orientación sin compromiso, puedes contactarme para iniciar un curso adaptado a tus necesidades y nivel. 

Si deseas realizar la preparación por tu cuenta, puedes conseguir los materiales aquí.

Para obtener recursos gratis para el estudio de tus oposiciones, puedes acceder al apartado de descargas de mi web.