ENUNCIADO
La sociedad “A”, cuyo capital está formado por 6.000.000 acciones de valor nominal 1€,acuerda ampliar capital, lo que hará efectivo más adelante. Se emitirán acciones del mismo valor nominal que las antiguas, a 6 euros cada una. La proporción de la ampliación será de 2 acciones nuevas por cada 5 antiguas en circulación.
El 1/03/20X3 la sociedad MERA aporta a la Sociedad 300.000 de euros, como compromiso en firme de que acudirá a la ampliación suscribiendo las acciones que le correspondan y parte de las que no cubran el resto de accionistas.
El 1/04/20X3 se revisa el precio de emisión de las acciones, de acuerdo con la cotización en estos momentos de las acciones antiguas que se fija en 5 euros la acción. En el primer plazo se suscriben la mitad de las acciones previstas. En el segundo plazo, ya libre del ejercicio del derecho preferente, se suscribe otro 30 por 100 sobre lo previsto. En las condiciones de emisión se había previsto la posibilidad de ampliación incompleta. Se abonan por gastos de procedimiento 6.000 euros. Posteriormente se inscribe en el Registro mercantil.
La sociedad MERA posee al cierre del ejercicio 20X2, entre otras partidas, 10.000 acciones de la sociedad A, calificadas de disponible para la venta. En el momento de la compra pagó por cada acción 6 euros. Al cierre del ejercicio 20X2 las acciones cotizan en el mercado secundario de valores a 5 euros la acción.
Operaciones realizadas en el ejercicio 20X3 realizadas por la sociedad MERA:
El 1/03/20X3 aporta a la sociedad A 300.000 de euros, como compromiso en firme de suscripción futura de acciones.
El 1/04/20X3 suscribe las acciones que le corresponden en la ampliación de capital de la sociedad A, aplicando el anticipo efectuado en su día.
El 31/12/20X3 las acciones de A cotizan en la Bolsa de valores a 7 euros cada una.
SE PIDE
Contabilización de las operaciones correspondientes en ambas entidades, siguiendo el orden señalado en los puntos anteriores.
SOLUCIÓN
SOCIEDAD A
– Nº de acciones a emitir = 6.0000 x 2/5 = 2.400.000 acciones nuevas
– Por la emisión de las acciones:
14.400.000 (2.400.000 x 6€) Acciones o participaciones emitidas (190) a
Capital emitido pendiente de inscripción (194) 14.400.000
– A 1/3/X3 por la aportación anticipada de MERA:
300.000 Bancos (572) a
Anticipo de socios para ampliación de capital (52X) 300.000
Artículo 9.6 RICAC de IIFF y SC: “Las aportaciones realizadas a cuenta de futuros aumentos de capital social, pendientes de ser acordados por el órgano competente, se contabilizarán
de acuerdo con el criterio establecido en el artículo 8.2 (pasivo), salvo renuncia expresa del socio a la restitución de lo aportado en caso de un futuro aumento incompleto del capital social”.
– A 1/4/X3 por la revisión del precio de emisión de las acciones:
2.400.000 (14.400.000 – (2.400.000×5)) Capital emitido pendiente de inscripción (194) a
Acciones o participaciones emitidas (190) 2.400.000
– Por la suscripción de la mitad de las acciones (2.400.000 acciones / 2 = 1.200.000 acciones):
5.980.000 ((1.200.000 acciones x 5) – 20.000 de MERA) Bancos (572)
20.000 (4.000 acciones* x 5) Anticipo de socios para ampliación de capital (52X)
a
Acciones o participaciones emitidas (190) 6.000.000
*Acciones nuevas que corresponden a MERA = 10.000 x 2/5 = 4.000 acciones
– Por la suscripción del 30% de las acciones en el segundo plazo.
– Importe de desembolso que corresponde a este 30% = 2.400.000 acciones x 30% = 720.000 acciones, que x 5€ = 3.600.000
3.320.000 (3.600.000 – 280.000 pendiente de imputar de MERA) Bancos (572)
280.000 (300.000 del anticipo – los 20.000 ya aplicados) Anticipo de socios para ampliación de capital (52X)
a
Acciones o participaciones emitidas (190) 3.600.000
– Por la anulación de las acciones no suscritas:
2.400.000 (480.000 acciones x 5) Capital emitido pendiente de inscripción (194) a
Acciones o participaciones emitidas (190) 2.400.000
– Por la inscripción de la ampliación en el RM:
9.600.000 (2.400.000 acciones x 5 de valor de emisión x 80% de suscripción) Capital emitido pendiente de inscripción (194) a
Capital Social (100) 1.920.000 (2.400.000 x 80% x 1)
Prima de emisión (110) 7.980.000 (2.400.000 x 80% x (5-1))
– Por el abono de los gastos de procedimiento:
6.000 Reservas voluntarias (113) a
Bancos (572) 6.000
SOCIEDAD MERA (Calificación: AF a VR con cambios en el PN)
– A 1/3/X3 por el anticipo entregado:
300.000 Anticipo por compra de acciones (250X) a
Bancos (572) 300.000
– Por la suscripción de las acciones en ambos plazos:
300.000 Inversiones financieras l/p en IP (250) a
Anticipo por compra de acciones (250X) 300.000
Artículo 8.4 RICAC de IIFF y SC: “Las acciones o participaciones suscritas o asumidas se valorarán en el socio inicialmente al coste, que equivaldrá al valor nominal y al importe de la prima de emisión suscrita o asumida, más los costes de transacción que les sean directamente atribuibles (…)”.
300.000 del pago / 5 del valor de emisión = 60.000 acciones nuevas que suscribe en total. Si las sumamos a las 10.000 acciones antiguas, para a tener 70.000 acciones de A.
– Al cierre del ejercicio X3 por el ajuste a valor razonable:
140.000 ((70.000 x 7) – ((10.000 x 5) + 300.000)) Inversiones financieras l/p en IP (250) a
Beneficios en AF a VR con cambios en el PN (900) 140.000
140.000 Beneficios en AF a VR con cambios en el PN (900) a
Ajustes por valoración de AF a VR con cambios en el PN (133) 140.000
Para adquirir mi Paquete de Examen II (60 supuestos) del que se ha extraído este ejemplo, y practicar con supuestos de examen de todas las materias, puedes pinchar aquí.
Si en cambio quieres profundizar en específico en la materia de contabilidad de sociedades, te recomiendo realizar el Autocurso de 120 horas de Contabilidad de Sociedades aquí.