Este concepto es importante en contabilidad porque está asociado a una de las formas de valoración de activos y pasivos más usadas: el coste amortizado. El coste amortizado se define en el epígrafe 6º – Criterios de Valoración, del Maco Conceptual del Plan General Contable.
El tie es un tipo de interés que refleja el coste de la deuda real pendiente:
> Real: se considera cualquier flujo efectivo directamente asociado a la deuda, como son los gastos que como consecuencia de la misma deban desembolsarse.
> Pendiente: la base de cálculo de dicho interés es siempre la deuda no cancelada en ese momento, es decir, el principal vivo a la fecha de cálculo.
Cualquier tipo de interés o cualquier modo de cálculo que no respete alguna de estas premisas NO SERÁ UN TIE.
El TIE a veces nos lo podemos encontrar en los enunciados con diferentes acepciones, como Tasa Anual Equivalente o Tasa Anual Efectiva (TAE).
El TIE se debe presentar siempre en términos anuales.
COMPOSICIÓN DEL TIE: INTERESES EXPLÍCITOS + INTERESES IMPLÍCITOS
> Se considera intereses implícitos a aquellos que forman parte del valor de reembolso directamente, es decir, no existe separación entre el pago del principal y de los intereses o, lo que es lo mismo, no tienen un % de interés explícitamente recogido en el contrato, formando un todo junto con la devolución del principal. Se contabilizan en la misma cuenta de la deuda principal y no hay pagos periódicos de intereses. Generalmente se originan como consecuencia de la existencia de gastos directamente relacionados con la operación.
> Se consideran intereses explícitos a aquellos que no forman parte del valor de reembolso, existiendo en el pago una separación entre el principal y los intereses, y en el contrato un % explícitamente recogido. Se le llama también interés NOMINAL. Los pagos suelen ser periódicos e independientes del principal. Se contabilizan en distinta cuenta de la deuda.
CLASES DE INTERESES IMPLÍCITOS:
> POSITIVOS: en los activos, cuando el valor de inicial de la inversión es inferior al valor de reembolso. En los pasivos cuando el valor del dinero efectivamente recibido es inferior al valor a reembolsar.
> NEGATIVOS: en los activos, cuando me devuelven menos de lo que yo invertí. En los pasivos, cuando el valor a reembolsar es inferior al dinero efectivamente recibido al incurrir en la deuda.
¿Intereses implícitos negativos pueden interesar a algún inversor? Sí, porque la pérdida se ve compensada y superada por el beneficio de los cupones o intereses explícitos cobrados.
En cuanto a su registro contable, minoran el valor de la cuenta en que está registrado el título de que se trate
TIE = EXPLÍCITOS + IMPLÍCITOS
> Por tanto, cuando no hay implícitos, TIE = EXPLÍCITOS, y cuando no hay explícitos, TIE = IMPLÍCITOS (el TIE siempre existe, haya solo explícitos, solo implícitos, o ambos).
> Puede haber solo implícitos, lo cual ocurre cuando el enunciado no nos da el % de interés contractual, en cuyo caso, TODO el interés será implícito, y además será igual al TIE.
Para mayor detalle sobre ésta y otras cuestiones relativas a los tipos de interés, puedes suscribirte a mis vídeo podcasts, en concreto, el vídeo 1.5 es el que ahonda en esta cuestión. Para suscribirte debes mandarme mensaje privado.